Larga vida a la Revolución
Los Golden State Warriors de Stephen Curry se regalan una última función después de cambiar la historia.
¡Buenos días, buenas tardes, o buenas noches!
Aquí Sergio F. Núñez: Vete a dormir.
📮Suscríbete al envío de miércoles (19.00h) si quieres que te cuente el deporte. Lo importante son las historias.
No se trata de una segunda oportunidad, de un volver a nacer. La película de estas finales de la NBA va más allá de frases hechas.
Los Warriors de Curry se pusieron el pasado viernes en el dedo un nuevo anillo de campeones. La consagración definitiva, si es que era necesaria, de un equipo de leyenda; de un grupo que pelea en Olimpo con los Chicago Bulls de Michael Jordan y los San Antonio Spurs de Gregg Popovich.
Un hito que ha llegado después de un par de años de barbecho y espera, de recuperar estrellas, fundamental la vuelta de Klay Thompson, y de hacer crecer a los jóvenes (Poole, Kuminga…) bajo el liderazgo de un revolucionario.
Disfrutaron, y nos hicieron disfrutar, de un ciclo histórico que les dio su primer anillo en 2015, el segundo en 2017 y el tercero en 2018, derrota en las finales de 2016 ante los Cleveland Cavaliers de LeBron James mediante, los Warriors descendieron a los infiernos por culpa de las lesiones, las huidas y la necesidad de un barbecho que les devolviera a lo más alto.
Un plan que ha tocado el cielo, por cuarta vez, en 2022.
Este título coloca a los Warriors, una de las franquicias fundadoras de la NBA, en el podio de honor de máximos ganadores del anillo de campeones:
Los Ángeles Lakers (17).
Boston Celtics (17).
Golden State Warriors (7).
Chicago Bulls (6).
San Antonio Spurs (5).
Philadelphia 76ers (5).
Detroit Pistons (3).
Miami Heat (3).
Milwaukee Bucks (2).
Houston Rockets (2).
El hombre que cambió el baloncesto
La narrativa de estas finales podría haber sido épica, maravillosa, fantástica… pero ha sido perfecta.
Perfecta porque ha devuelto a lo más alto a un equipo de leyenda que se ha regalado una última función antes de retirarse, y más perfecta todavía porque el líder de todos ellos, en lo deportivo y en lo espiritual, el tipo que ha mutado, crecido y dado un paso a un lado cuando lo ha pedido la historia, ha bordado el baloncesto en seis partidos.
Una actuación que le ha valido a Stephen Curry un más que merecido MVP.
Se lo debía el baloncesto y se lo debía la historia.
Como el genio que sabe que llegará su momento, aunque el resto no seamos capaces de verlo, Curry ha esperado a ver de nuevo el telón alzado. Tres años de calma y silencio, trabajando, cambiando los fundamentos y dando forma a un equipo que ha crecido a su alrededor: Los Jordan Poole, Gary Payton II y Kuminga unidos a los Kevon Looney, Otto Portter y Andrew Wiggins han conformado un equipo de desterrados a sueldo que tenían en Draymond Green, Klay Thompson y Andre Iguodala a la máxima expresión de su definición. Todos unidos bajo el mando de Curry y la pizarra de Kerr.
Llegó en 2009 a la NBA y la puso patas arriba desde el séptimo puesto del draft. Trece temporadas después de aquello, con 34 años, ha firmado su mejor actuación para ponerse en su dedo desnudo un cuarto anillo que le eleva a lo más alto de la historia.
Cada cual, y es subjetivo, tiene su clasificación de grandes jugadores. Los diez, los veinte, los cincuenta mejores. En la mayoría de las listas debe estar Stephen Curry.
Su presencia va más allá de sus números; está al margen de su papel fuera y dentro del parqué. Tiene que estar porque ha sido un revolucionario. Ha cambiado la manera de jugar de los mejores equipos del planeta y les ha obligado a hacer a lo suyo para intentar ganarle.
Cuando la NBA le dio a Iguodala el MVP de esas primeras finales solo se le vio sonreír; cuando LeBron James hizo el más difícil todavía y les levantó un 3-1, nunca antes visto, se empeñó en mejorar y destrozarle sobre la pista un año después; cuando llegó Durant a sus Warriors se echó a un lado, sin rechistar, le dio su sitio para ganar juntos.
Es un líder tranquilo e inquebrantable, de los que no necesita alzar la voz y que ordena por imitación.
No sé en la tuya, pero en mi clasificación de MVP, Stephen Curry está entre los tres primeros (Lebron, Kobe, Curry).
Honores para un Curry que ha cambiado el baloncesto y honores para una franquicia que puso un nuevo rumbo a la NBA y la llevó más allá de la línea.
Han sido el mejor equipo de estos playoffs.
Después de tocar fondo, revivieron para regalarse un último baile épico de esos que la NBA disfruta, al menos, cada década.
En dos semanas hemos visto terminar la obra maestra de un jefe tranquilo, Steve Kerr, y de un líder histórico y sin estridencias, Stephen Curry.
Los Golden State Warriors - de Kerr, Curry, Klay, Draymond e Iguodala - son historia del deporte.
Larga vida a la revolución.
Quiero recomendarte
Qué he escuchado esta semana. Nada que merezca la pena reseñarte.
Qué he leído esta semana. Una de casi actualidad. Se viene la Eurocopa de Fútbol femenino (ojo que somos favoritas) y se ha anunciado hace algún día la equiparación de las primas entre mujeres y hombres. Tiene muchas lecturas ya que esa equiparación va en el asunto del porcentaje, no en el montante final, pero es un primer paso. Quedarán aún lejos ellas de ellos porque sigue siendo el fútbol masculino el que más dinero genera, pero es un primer paso.
Para entenderlo rápido y fácil, esta nota del Diari Ari (“Acuerdo histórico: la selección femenina de fútbol consigue la igualdad salarial”) y para profundizar un poco más, esta pieza de la Revista Panenka (“Un acuerdo por el cambio”).
Qué he visto esta semana. Para cerrar el ciclo NBA hasta el próximo mes de octubre, he vuelto a ver las que para mi son las mejores finales de la NBA. Te dejo por aquí ese séptimo partido entre Golden State Warriors y Cleveland Cavaliers de 2016 para que disfrutes con una de las mayores gestas de la historia del deporte.
Quiero acabar haciéndote una pregunta: ¿Será éste el verano más caluroso de la historia?
Las citas de la semana
La agenda de los eventos deportivos que no puedes perderte estos días:
Toda la semana: ha comenzado en Budapest el Mundial de Natación.
Miércoles 22: primera de las tres jornadas del Campeonato de Europa de Gol, en El Saler (hasta el sábado 25 de junio).
Viernes 24: empieza en Nerja el Campeonato de España de atletismo.
Sábado 25: final del Mallorca Championship ATP250 de tenis.
Sábado 25: la Velada del Año II, en el Pabellón Olímpic de Badalona (18h).
Sábado 25: segundo partido de la final de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) entre el FC Barcelona y el Palma Futsal (20.45h).
Domingo 26: GP de motociclismo de los Países Bajos en Assen (Moto3 11.00 + Moto2 12.20 + MotoGP 14.00).
Domingo 26: campeonato de España de ciclismo de Carretera masculino (12.45).
La mía, mi semana, acabadas las finales de la NBA en Radio Marca (20.000 personas el último día, el chat repleto de comentarios… QUÉ MARAVILLA), además de volver a dormir bien, entendiendo por bien lo que se puede compartiendo casa con un bebé de diez meses, toca volver a los ritmos normales: podcasting entre semana y Marcador el fin de semana.
Domingo 26 desde las 11.00 y hasta las 14.00 en el Marcador Matinal de Radio Marca.
Hasta aquí el boletín de esta semana ¿Me ayudas? Comparte este contenido entre quienes creas que puedan estar interesados. Si te apetece comentarme alguna cosa puedes hacerlo en @SergioFNunez y en sergiofnunezs@gmail.com